¿Dónde se originó la costumbre de domesticar animales como mascotas?

Resultado de imagen para domesticación de animalesEl ser humano ha recurrido a la domesticación de animales desde hace ya siglos. Bernard Denis, profesor de l'Ecole vétérinaire de Nantes define la domesticación como "el proceso por el cual una población de una determinada especie animal o vegetal pierde, adquiere o desarrolla ciertos caracteres morfológicos, fisiológicos o de comportamiento, los cuales son heredables y, además, son el resultado de una interacción prolongada y de una selección artificial por parte del ser humano o una selección natural adaptativa a la convivencia con el ser humano." Esta costumbre se originó aproximadamente en el 7500 a. C. en los comienzos del periodo histórico conocido como el Neolítico. En aquel entonces los animales eran capturados y domesticados con un fin práctico y definido: facilitar la subsistencia de la comunidad humana que los criaría, ya sea como fuente de alimento, abrigo o para llevar acabo ciertas tareas.
¿Pero que fue lo que hizo que los animales dejaran de ser vistos como herramientas y pasaran a ser compañeros del hombre? Aunque esta pregunta no tiene una respuesta exacta, se cree que los vínculos entre animales y seres humanos comenzaron cuando se establecieron relaciones de mutuo beneficio entre ambos. Un ejemplo sería el perro, el hombre lo alimentaba a cambio de que el animal lo ayudara a cazar. El caso del gato fue similar, los granjeros necesitaban exterminar a los roedores, para esto domesticaron al animal permitiendole vivir en los galpones. De esta forma el gatos ahuyentaban a los roedores y a la vez conseguían un refugio seguro en el que vivir. 

Resultado de imagen para gatos y humanosHoy en día las mascotas ya no tienen con fin practico. Los perros y los gatos han pasado a ser compañeros, mientras que otras especies se crían por su belleza, como ser un ave o un pez.

Comentarios

Entradas populares